domingo, 27 de mayo de 2018

Grado Undécimo: Actitudes ciudadanas


Fuente: https://www.eldia.com/nota/2009-5-9-actitudes-ciudadanas-que-deben-ser-valoradas

Actitudes ciudadanas que deben ser valoradas



En épocas como la actual, en las que suelen ser relativizados o no merecen una debida ponderación aquellos comportamientos humanos ajustados a principios que apuntan a mejorar los niveles de convivencia social, resultan por cierto alentadoras aquellas actitudes que, por pequeñas que parezcan, son capaces, sin embargo, de dejar testimonio de la perduración de valores éticos y cívicos.

Estas reflexiones -que surgen a partir de los gestos de honradez exhibidos en nuestra ciudad por dos personas, un taxista y un canillita, que devolvieron sin dudar y sin reclamar nada a cambio, dinero, documentación y fotos a quienes lo habían extraviado- podrían extenderse también a muchas otras situaciones que se presentan en la realidad cotidiana.

En esas instancias es cuando se comprueba que la generosidad, la decisión por aportar ayuda solidaria a quienes la necesitan o por brindar desinteresados aportes a favor del bien común, dejan a salvo las virtudes intrínsecas y las bondades de la condición humana.

Desde el punto de vista colectivo, se han puesto de relieve muchas veces en esta columna las actitudes de vecinos de distintos barrios y localidades que, utilizando parte del tiempo que tenían para su descanso, decidieron en cambio encarar por su cuenta y cargo diversas actividades en los espacios públicos, como por caso desmalezamientos de baldíos, recuperación de espacios verdes, realización de tareas de limpieza y pintura en escuelas, plazas y otros lugares de uso común.

Estas manifestaciones son también comunes a los más jóvenes, dispuestos muchas veces a realizar tareas de reparación en sus escuelas, o de limpieza en las playas y paseos públicos. O, por caso, de apadrinar escuelas rurales y de frontera, ofreciéndoles a ellas aportes materiales o, inclusive, viajando hasta esos establecimientos para realizar trabajos de restauración, impulsados exclusivamente por una motivación solidaria.

Sería también importante que, además de reconocer estos verdaderos ejemplos sociales, tanto el sector educativo como los padres transmitieran a los más jóvenes la importancia que tienen para la vida social aquellos gestos de cortesía que, por mínimos que parezcan, traslucen la existencia de cualidades propias de buenos ciudadanos. Ceder el asiento en los micros a las personas mayores o a las mujeres embarazadas, no mantener tratos descomedidos con los demás, ejemplifican y forman parte de los códigos de convivencia que debieran recuperarse.

Es falso que los tiempos que corren no sean propicios para ello. La prueba reside en las corrientes de simpatía que generan muchos de esos actos, cuando toman estado público. Existe un sentimiento difuso de aceptación a las conductas valiosas, que sólo necesita de algún estímulo para expresarse. Tampoco tiene sentido minimizar el valor de aquellas luces, que aún se encienden y a veces se multiplican en épocas que parecen dominadas por la oscuridad. 

Reconocer y destacar tales actitudes seguramente será una forma de estimularlas. Por eso es que tanto el Estado como las organizaciones no gubernamentales y las instituciones en general deberían premiar aquellas conductas que, en distintos ámbitos, resulten ejemplares. Así como deben existir mecanismos de sanción social frente a determinadas desviaciones, es fundamental también una suerte de premio social para destacar el valor de comportamientos sanos y constructivos.

Las sociedades civilizadas se enriquecen y nutren de las pequeñas pero concretas contribuciones cotidianas que cada ciudadano hace a la convivencia armónica. Reside en la conducta individual, en definitiva, una de las claves de la armonía social. Por eso adquiere singular relevancia la valoración de los ejemplos aquí mencionados. 

Actividad: 

Después de la lectura del artículo anterior: 

1. ¿Qué defines como actitud ciudadana?
2. Escribe un listado de actitudes ciudadanas constantes en tu entorno. 
3. Realiza una historieta donde sea evidente una actitud ciudadana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Ahora te toca a Ti...